Simposio en Inteligencia Artificial Verde

Simposio en Inteligencia Artificial Verde

25 y 26 de noviembre de 2025 – CITIC, A Coruña

El Simposio en Inteligencia Artificial Verde es una iniciativa impulsada por la Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en el CITIC de la Universidade da Coruña. El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en A Coruña y acceso virtual para participantes remotos.

El simposio nace con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre comunidad investigadora, sector empresarial e instituciones para abordar los desafíos actuales de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva de sostenibilidad y compromiso medioambiental.

El cambio climático afecta de manera transversal a nuestras sociedades, y la actividad computacional —incluyendo los modelos de IA y los centros de datos— es ya una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a este reto, la Cátedra propone un enfoque multidisciplinar y cooperativo que permita avanzar hacia algoritmos más sostenibles, modelos energéticamente eficientes y aplicaciones que contribuyan activamente a la lucha contra la crisis climática.

Conferencias invitadas

El simposio contará con ponentes destacados a nivel internacional que aportarán una visión crítica y multidisciplinar sobre los retos y oportunidades de la IA en el desarrollo sostenible.

  • Aimee van Wynsberghe. Profesora Alexander von Humboldt en Ética Aplicada en Inteligencia Artificial, directora del Institute for Science and Ethics (Universidad de Bonn) y fundadora del Bonn Sustainable AI Lab.
  • Lorenzo Cotino Hueso. Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos y catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de València.
  • Mar Santamaria-Varas. Arquitecta y cofundadora de 300.000 Km/s, especializada en planificación urbana, políticas públicas y sostenibilidad.
  • Ana Valdivia. Profesora e investigadora en Inteligencia Artificial (IA), Gobierno y Política en el Oxford Internet Institute (OII). 

Contribuciones

El simposio abre su convocatoria de contribuciones para investigadores, profesionales y estudiantes interesados en explorar el potencial de la IA para la sostenibilidad.

Se aceptarán contribuciones en formato de comunicación oral o póster, con una extensión máxima de 2 páginas, incluyendo referencias. Se valorarán propuestas de investigación, desarrollos técnicos, aplicaciones prácticas y reflexiones éticas o sociales.

Las personas interesadas en participar deberán enviar un resumen (abstract) de un máximo de 800 caracteres, indicando el área temática de su trabajo, a través del formulario que se habilitará próximamente. Se aceptarán propuestas redactadas en gallego, español o inglés.

Cada propuesta será evaluada por dos miembros del Comité Científico, que valorarán su calidad y adecuación temática, y propondrán su modalidad de presentación: comunicación oral o póster. También se contemplará la posibilidad de rechazar propuestas que no se ajusten al enfoque del simposio.

Las personas cuyas propuestas sean seleccionadas deberán enviar un trabajo con una extensión máxima de 2 páginas, incluyendo referencias. Las instrucciones detalladas para la preparación de los trabajos se publicarán tras la notificación de aceptación.

Tanto las comunicaciones orales como los pósteres podrán presentarse en cualquiera de las lenguas oficiales del simposio: gallego, español o inglés.

Se priorizarán propuestas alineadas con las líneas de investigación de la Cátedra, entre las que se incluyen:

  • Algoritmos energéticamente eficientes: Baja resolución, HPC, computación en el borde, aprendizaje federado, computación cuántica, estructuras de datos compactas, PLN eficiente.
  • IA para eficiencia energética y sostenibilidad: Movilidad, edificios inteligentes, simulación de comportamientos sociales, economía circular, aplicación de la IA en sectores estratégicos.
  • Robótica sostenible: Interacción medioambiental, producción verde, eficiencia en hardware y software embebido.
  • Implicaciones éticas, sociales y económicas de los algoritmos verdes: Evaluación de impacto, gobernanza algorítmica, justicia y sostenibilidad desde la IA.

Fechas clave

Apertura del envío de abstracts 1 de julio de 2025
Fecha límite para envío de abstracts 19 de septiembre de 2025
Notificación de aceptación 10 de octubre de 2025
Envío del trabajo completo (máx. 2 páginas) 24 de octubre de 2025
Registro anticipado Hasta el 31 de octubre de 2025
Registro general Hasta el 20 de noviembre de 2025

Registro

La participación en el simposio es gratuita, pero requiere inscripción previa. El formulario de registro estará disponible a partir de septiembre de 2025.

Premios

Proximamente se anunciarán las características de los premios

Gestión del evento

Verónica Bolón Canedo
Laura Morán Fernández
Xosé Manuel García García
María Merelas Ares
Amparo Alonso Betanzos
Jorge González Domínguez
Susana Ladra González
Isabel Novo Cortí
José Pernas García
Francisco José Rey Vizoso
Jorge Rodríguez Álvarez

Cátedra UDC-INDITEX de IA en Algoritmos Verdes

Centro de Investigación TIC
Campus de Elviña s/n – 15071 A Coruña – España

simposio.algoritmos.verdes@udc.gal 

Programa del evento

Presentación

09:00 h – 09:30 h Rexistro (CITIC. Planta 0. Hall).

09:30 h – 09:50 h Sesión de apertura (CITIC. Planta 1. Sala Cloud).

10:00 h – 10:50 h Sesión plenaria (CITIC. Planta 1. Sala Cloud).

11:00 h – 12:00 h Comunicacións orais

Comunicaciones

Moderadora: Hilda Romero Velo.

  • 11:00 – 11:10h. “Open soruce simulator of a control system based on EEG signals”. Pelayo Vieites Pérez, Adriana Dapena and Francisco Laport.
  • 11:10 – 11:20h. “Efectos de ajuste de híper-parámetros sobre explicabilidad local en el contexto de la detección de anomalías”. David Esteban Martínez, Bertha Guijarro-Berdiñas, Amparo Alonso-Betanzos and Carlos Eiras Franco.
  • 11:20 – 11:30h. “Análisis de transferencia en detección de acciones en fútbol a diferentes dominios”. Bruno Cabado, Bertha Guijarro-Berdiñas and Emilio J. Padrón.
  • 11:30 – 11:40h. “Astrocytes in Artificial Intelligence: Boosting Neural Networks with Biologically Inspired Models”. Ana Ribas-Rodriguez, Adrian Villegas-Duque, Sara Alvarez-Gonzalez and Francisco Cedron.
  • 11:40 – 11:50h. “Estimación da cardiotoxicidade en doentes de cancro de mama empregando presuavización e modelos de curación”. Samuel Saavedra Martínez, Ana López Cheda and María Amalia Jácome Pumar.
  • 11:50 – 12:00h. “Simulation of fluid flow through composite materials”. María González Taboada and Hiram Varela Rodríguez. 

Moderadora: Hilda Romero Velo.

  • 11:00 – 11:10h. “Open soruce simulator of a control system based on EEG signals”. Pelayo Vieites Pérez, Adriana Dapena and Francisco Laport.
  • 11:10 – 11:20h. “Efectos de ajuste de híper-parámetros sobre explicabilidad local en el contexto de la detección de anomalías”. David Esteban Martínez, Bertha Guijarro-Berdiñas, Amparo Alonso-Betanzos and Carlos Eiras Franco.
  • 11:20 – 11:30h. “Análisis de transferencia en detección de acciones en fútbol a diferentes dominios”. Bruno Cabado, Bertha Guijarro-Berdiñas and Emilio J. Padrón.
  • 11:30 – 11:40h. “Astrocytes in Artificial Intelligence: Boosting Neural Networks with Biologically Inspired Models”. Ana Ribas-Rodriguez, Adrian Villegas-Duque, Sara Alvarez-Gonzalez and Francisco Cedron.
  • 11:40 – 11:50h. “Estimación da cardiotoxicidade en doentes de cancro de mama empregando presuavización e modelos de curación”. Samuel Saavedra Martínez, Ana López Cheda and María Amalia Jácome Pumar.
  • 11:50 – 12:00h. “Simulation of fluid flow through composite materials”. María González Taboada and Hiram Varela Rodríguez. 

12:00 h – 12:30 h Café networking (CITIC. Planta 0. Hall).

 

Presentación

09:00 h – 09:30 h Rexistro (CITIC. Planta 0. Hall).

09:30 h – 09:50 h Sesión de apertura (CITIC. Planta 1. Sala Cloud).

10:00 h – 10:50 h Sesión plenaria (CITIC. Planta 1. Sala Cloud).

11:00 h – 12:00 h Comunicacións orais

Comunicaciones

Moderadora: Hilda Romero Velo.

  • 11:00 – 11:10h. “Open soruce simulator of a control system based on EEG signals”. Pelayo Vieites Pérez, Adriana Dapena and Francisco Laport.
  • 11:10 – 11:20h. “Efectos de ajuste de híper-parámetros sobre explicabilidad local en el contexto de la detección de anomalías”. David Esteban Martínez, Bertha Guijarro-Berdiñas, Amparo Alonso-Betanzos and Carlos Eiras Franco.
  • 11:20 – 11:30h. “Análisis de transferencia en detección de acciones en fútbol a diferentes dominios”. Bruno Cabado, Bertha Guijarro-Berdiñas and Emilio J. Padrón.
  • 11:30 – 11:40h. “Astrocytes in Artificial Intelligence: Boosting Neural Networks with Biologically Inspired Models”. Ana Ribas-Rodriguez, Adrian Villegas-Duque, Sara Alvarez-Gonzalez and Francisco Cedron.
  • 11:40 – 11:50h. “Estimación da cardiotoxicidade en doentes de cancro de mama empregando presuavización e modelos de curación”. Samuel Saavedra Martínez, Ana López Cheda and María Amalia Jácome Pumar.
  • 11:50 – 12:00h. “Simulation of fluid flow through composite materials”. María González Taboada and Hiram Varela Rodríguez. 

Moderadora: Hilda Romero Velo.

  • 11:00 – 11:10h. “Open soruce simulator of a control system based on EEG signals”. Pelayo Vieites Pérez, Adriana Dapena and Francisco Laport.
  • 11:10 – 11:20h. “Efectos de ajuste de híper-parámetros sobre explicabilidad local en el contexto de la detección de anomalías”. David Esteban Martínez, Bertha Guijarro-Berdiñas, Amparo Alonso-Betanzos and Carlos Eiras Franco.
  • 11:20 – 11:30h. “Análisis de transferencia en detección de acciones en fútbol a diferentes dominios”. Bruno Cabado, Bertha Guijarro-Berdiñas and Emilio J. Padrón.
  • 11:30 – 11:40h. “Astrocytes in Artificial Intelligence: Boosting Neural Networks with Biologically Inspired Models”. Ana Ribas-Rodriguez, Adrian Villegas-Duque, Sara Alvarez-Gonzalez and Francisco Cedron.
  • 11:40 – 11:50h. “Estimación da cardiotoxicidade en doentes de cancro de mama empregando presuavización e modelos de curación”. Samuel Saavedra Martínez, Ana López Cheda and María Amalia Jácome Pumar.
  • 11:50 – 12:00h. “Simulation of fluid flow through composite materials”. María González Taboada and Hiram Varela Rodríguez. 

12:00 h – 12:30 h Café networking (CITIC. Planta 0. Hall).