Presentación
Objetivos y funciones
La Cátedra UDC-Inditex de IA en Algoritmos Verdes tiene como objetivo promover la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en el campo de la Inteligencia Artificial y los algoritmos verdes, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, siendo algunos de los objetivos específicos los siguientes:
– Desarrollar programas de formación en IA verde.
– Promover la investigación y la innovación en el campo de la IA verde identificando desafíos y fomentando la cooperación público-privada.
– Facilitar la transferencia y explotación de los resultados de la investigación de la cátedra mediante la comercialización de servicios y productos y la posible creación de spinoffs.
– Promover la difusión de los resultados de la investigación y el conocimiento en IA verde a través de la publicación de artículos y la organización de eventos y actividades de divulgación y ciencia ciudadana.
– Posicionar la cátedra como referente en el ámbito de la IA verde a nivel regional, nacional e internacional a través de la participación en eventos y grupos de trabajo, la colaboración con otras instituciones y la identificación de oportunidades de financiación.
Historia de la cátedra
La Cátedra UDC-Inditex de IA en Algoritmos Verdes nace en el año 2023, producto de un Convenio suscrito entre la Universidade da Coruña y el Grupo Inditex.
En 2024, la Cátedra logra financiación pública competitiva para el desarrollo de su actividad, siendo beneficiaria de la convocatoria “Ayudas para la creación de cátedras universidad-empresa Cátedras Enia”, destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Esta ayuda ha sido concedida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (TSI-100925-2023-1, según resolución de concesión de fecha 01/08/2024)
Del mismo modo, la Cátedra cuenta con financiación privada para el desarrollo de su actividad, a través del apoyo económico del grupo Inditex.
Promotores
La Universidade da Coruña es una institución de educación superior pública generalista, que cuenta con 17 300 estudiantes. Con dos campus en las ciudades de A Coruña y Ferrol, dispone de 23 facultades y escuelas que imparten 109 titulaciones oficiales, y lleva a cabo una intensa actividad investigadora, tanto a nivel general como a través de sus 4 Centros de Investigación avanzada (CITIC, CICA, CITEEC y CITENI) que le ha permitido captar una media de 16,5M€ en recursos para investigación en los últimos 3 ejercicios.
La investigación en Inteligencia Artificial inicia su desarrollo en Galicia a finales de la década de 1980, coincidiendo con la creación de centros universitarios especializados en informática.
Uno de los hitos iniciales fue la creación de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (FIC) en 1986, facultad pionera en Galicia, que impulsó la formación y la investigación en áreas relacionadas con la computación y la Inteligencia Artificial.
La investigación en IA en la Universidade da Coruña posee por tanto una trayectoria próxima a los 40 años, que ha sido consolidada con la creación del CITIC, Centro de Investigación TIC de la UDC, en el año 2008.
El grupo Inditex es una corporación de referencia internacional en el ámbito de la Industria de la Moda, operando en el sector de la distribución a nivel global y manteniendo presencia en 213 mercados, tanto a través de tiendas físicas como de su plataforma ‘online’.
El grupo presenta una facturación próxima a los 36 000 M€ y cuenta con una estrategia de mejora continua de procesos en todas sus áreas de actividad, gestión comercial y procesos industriales y logísticos, que lo convierte en un importante agente de innovación transversal y colaborativa, así como un demandante cualificado de I+D aplicable a sus procesos.
En julio de 2023, el grupo Inditex anuncia sus nuevos compromisos de sostenibilidad, que suponen un hito en su política de sostenibilidad y medioambiente, y constituyen una decidida apuesta en el camino hacia las cero emisiones netas en 2040. Estos compromisos se agrupan en torno a seis líneas estratégicas: fibras, fabricación de productos, cambio climático, circularidad, biodiversidad e inversión en la comunidad.
La incorporación y colaboración con el grupo Inditex permitirá abordar los nuevos retos a los que se enfrentan la industria y, por otra parte, servir como plataforma de testeo y escalado de los resultados que vayan generándose en el marco de la Cátedra. En este sentido, la intensidad en el uso de las tecnologías objeto de la actividad de la Cátedra por el grupo supone una magnífica oportunidad.